Guía interactiva de cuidado bucal:

Para Adultos Mayores y Familiares

.

Una Sonrisa Sana a Cualquier Edad: Tu guía interactiva de cuidado bucal


El envejecimiento es un proceso continuo y el cuidado de nuestra salud bucal presenta desafíos. Sabemos que surgen muchas preguntas de parte de los adultos mayores y sus cuidadores en Ecuador.

En Anverso Estudio Odontológico, creemos que una sonrisa sana es vital para una vida plena. Por eso, hemos creado la ‘Guía interactiva de cuidado bucal para Adultos Mayores’:

Esta guía interactiva de cuidado dental es una herramienta diseñada para ofrecerte consejos prácticos, generales y adaptados a tu realidad o la de tu ser querido. te proporcionará información clara y accionable, justo cuando la necesitas.

¡Comienza tu Chequeo de Sonrisa Ahora!

.

Guía de Salud Oral para Adultos Mayores

🦷 Guía de Salud Oral

Cuidado bucal especializado para adultos mayores

Una guía realizada por la Dra. Claudia Salazar – Odontogeriatra

Selecciona tu situación de salud oral

Elige la condición que mejor describe tu situación actual para recibir consejos personalizados

🤲
Dificultad para cepillarse
Parkinson u otras limitaciones motoras
🦷
Prótesis removibles
Dentaduras parciales o completas
💧
Boca seca
Xerostomía o poca saliva
🩸
Enfermedad periodontal
Encías inflamadas o sangrantes
⚠️
Caries radiculares
Caries en la raíz del diente
⚙️
Desgaste dental
Dientes gastados o erosionados
🍽️
Dificultad para masticar
Problemas al comer o tragar
❄️
Sensibilidad dental
Dolor con frío, calor o dulces
🔧
Implantes dentales
Cuidado de implantes y coronas
🤲Cuidado dental con limitaciones motoras

🪥 Adaptaciones para el cepillado

  • Usa un cepillo eléctrico con mango grueso y superficie antideslizante para facilitar el agarre.
  • Si lo necesitas, envuelve el mango con espuma o cinta para adaptarlo mejor a tu mano.
  • Cepíllate sentado frente a un espejo con buena iluminación, en un entorno cómodo y seguro.
  • Utiliza un temporizador de 2 a 3 minutos para asegurarte de dedicar el tiempo suficiente.
  • Un odontogeriatra puede ayudarte a personalizar el cepillo y otros instrumentos de higiene según tus necesidades.

💧 Limpieza adicional

  • Usa un irrigador bucal para facilitar la limpieza entre los dientes.
  • El uso de hilo dental con soporte tipo arco es altamente recomendable; esta actividad suele requerir ayuda del cuidador después del cepillado diario.
  • Si lo necesitas, pide apoyo a un cuidador capacitado para asegurar una higiene oral completa.
⚠️ Consulta con un especialista si:
  • Notas acumulación visible de placa.
  • Tus encías sangran al cepillarte o usar hilo dental.
  • Sientes que mantener tu boca limpia se está volviendo difícil.
🦷Cuidado de prótesis removibles

🧼 Limpieza diaria de la prótesis

  • Retira la prótesis por la noche para permitir el descanso de las mucosas.
  • Cepíllala con un cepillo suave y jabón líquido neutro antes de acostarte, y enjuágala muy bien.
  • Puedes guardarla seca o sumergida en agua limpia, según tu preferencia.
  • Ocasionalmente, remójala en un vaso con agua y tabletas limpiadoras (peróxidos alcalinos) siguiendo siempre las indicaciones del fabricante. Luego, enjuágala con abundante agua antes de usarla.

👄 Cuidado de encías y tejidos bucales

  • Limpia tus encías, mucosas y lengua con un cepillo suave o una gasa húmeda.
  • Masajea suavemente las encías para estimular la circulación.
  • Si usas enjuague bucal, asegúrate de que no contenga alcohol. Si contiene clorhexidina, úsalo solo bajo indicación del odontogeriatra y nunca de forma prolongada.
⚠️ Consulta con un especialista si:
  • Sientes dolor o incomodidad persistente al usar la prótesis.
  • No puedes mantenerla puesta por mucho tiempo.
  • Aparecen heridas, llagas o zonas irritadas que no cicatrizan.
  • La prótesis se mueve o ya no se ajusta correctamente.
💧Manejo de la boca seca

💦 Estimulación natural de la saliva

  • Bebe agua frecuentemente a lo largo del día, incluso si no sientes sed.
  • Mastica chicle sin azúcar o chupa caramelos cítricos sin azúcar para estimular la producción de saliva.
  • Coloca un humidificador en el dormitorio, especialmente si el ambiente es seco.
  • Verifica si respiras por la boca: respirar por la nariz ayuda a mantener la boca húmeda.
  • En ciertos casos, el uso de saliva artificial o sprays humectantes puede ser útil. Consulta con tu odontogeriatra sobre productos adecuados o fórmulas naturales.

🦷 Protección especial frente a la sequedad

  • Usa una pasta dental con alto contenido de flúor (1400 a 5000 ppm) según indicación del odontogeriatra. Esto ayuda a prevenir caries, que se vuelven más comunes en ausencia de saliva.
  • Enjuágate con enjuague bucal con flúor y sin alcohol.
  • Evita alimentos y bebidas azucaradas, especialmente bebidas fosfatadas como gaseosas, jugos industriales, energizantes e hidratantes.
  • Reduce el consumo de café, alcohol, tabaco y alimentos muy irritantes, ya que agravan la sequedad.
⚠️ Consulta con un especialista si:
  • La sequedad empeora progresivamente.
  • Aparecen múltiples caries de forma repentina.
  • Sientes ardor en la boca, tienes heridas en mucosas o labios, o hay dificultad para tragar o hablar.
🩸Control de enfermedad periodontal

🪥 Higiene oral intensiva

  • Cepíllate tres veces al día con un cepillo suave, especialmente después de las comidas principales.
  • Usa hilo dental diariamente. Si te resulta difícil, considera cepillos interdentales o un irrigador bucal de baja presión.
  • Si te han indicado un enjuague con componentes especiales, úsalo solo durante el tiempo recomendado. No está diseñado para uso prolongado.
  • Puedes usar un cepillo eléctrico con modo para encías sensibles, si lo indica tu odontogeriatra.

🏥 Tratamiento y seguimiento

  • Agenda limpiezas profesionales cada 3 o 4 meses, o con la frecuencia que te indique tu odontogeriatra.
  • Cumple con el tratamiento periodontal prescrito y no lo interrumpas sin orientación profesional.
  • No fumes y limita el consumo de alcohol, ya que ambos factores agravan la enfermedad periodontal.
  • Si tienes diabetes, es fundamental mantener controlados tus niveles de glucosa, ya que esta condición se asocia con mayor riesgo de enfermedad en las encías.
⚠️ Consulta urgente con un especialista si:
  • Aparece sangrado excesivo o persistente, incluso sin cepillado.
  • Tienes dolor intenso, mal sabor en la boca, mal aliento o secreción de pus.
  • Notas que uno o más dientes se mueven o cambian de posición.
⚠️Prevención de caries radiculares

🛡️ Protección con flúor

  • Consulta con tu odontogeriatra sobre el uso de pasta dental con flúor de alta concentración (hasta 5000 ppm), que puede ofrecer mayor protección si tienes riesgo de caries radiculares.
  • En algunos casos, el odontogeriatra puede aplicar fluoruros de alta concentración en consulta para fortalecer las raíces expuestas.
  • Asiste a controles periódicos: estas caries pueden avanzar sin dolor y provocar grandes cavidades en las raíces, lo que puede llevar a fracturas o pérdida del diente si no se detectan a tiempo.

🍎 Cuidado en la alimentación

  • Reduce el consumo de azúcares y carbohidratos refinados, ya que aumentan el riesgo de caries.
  • Evita bebidas ácidas como gaseosas, energizantes, refrescos artificiales y jugos cítricos industriales.
  • Prefiere alimentos naturales, ricos en fibra y vitaminas, como frutas, vegetales y cereales integrales.
  • Siempre que consumas alimentos dulces, enjuágate con agua o cepíllate con pasta con flúor sin enjuagar, para aprovechar su efecto protector.
⚠️ Consulta con un especialista si:
  • Sientes dolor al comer dulces o notas sensibilidad extrema.
  • Ves manchas oscuras en las raíces o cerca del cuello de los dientes.
  • Observas cavidades visibles que retienen alimentos en zonas cercanas a las encías.
⚙️Manejo del desgaste dental

😴 Protección durante la noche

  • Si al despertar sientes los dientes desgastados, los músculos de la cara tensos o te han comentado que aprietas los dientes al dormir, consulta con tu odontogeriatra. En ciertos casos, se puede indicar una férula o plano de descarga nocturna personalizado.
  • Evita usar férulas prefabricadas o de farmacia, ya que pueden empeorar la situación.
  • Durante el día, evita apretar los dientes: coloca recordatorios en lugares visibles para relajar la mandíbula cada cierto tiempo.
  • Practica técnicas de relajación para disminuir el estrés, como respiración profunda o estiramientos suaves.
  • Mantén una postura adecuada del cuello y mandíbula.
  • Puedes masajear suavemente los músculos de la cara, y aplicar compresas tibias con hierbas relajantes si lo necesitas.

🪥 Cuidados al cepillarte

  • Usa un cepillo de cerdas suaves y evita cepillarte con fuerza.
  • No utilices pastas dentales abrasivas, como las que contienen carbón activado, bicarbonato o efecto blanqueador.

🥗 Cuidados con la alimentación

  • Evita alimentos muy duros como hielo, nueces enteras o tostadas muy secas.
  • Limita el consumo de bebidas ácidas y erosivas, como gaseosas, jugos cítricos, energizantes o vinagres fuertes.
  • Si necesitas consumir este tipo de bebidas, utiliza un sorbete para reducir el contacto directo con los dientes.
⚠️ Consulta con un especialista si:
  • Notas que tus dientes están más pequeños, filosos o con zonas desgastadas.
  • Sientes dolor o sensibilidad extrema, especialmente al masticar.
  • Aparece dolor en la mandíbula, cerca del oído o en músculos de la cara, cuello o cabeza.
🍽️Manejo de dificultades para masticar

🍲 Adaptaciones en la alimentación

  • Corta los alimentos en trozos más pequeños para facilitar la masticación.
  • Cocina las verduras hasta que estén suaves, pero sin que pierdan su valor nutricional.
  • Mastica lentamente, usando ambos lados de la boca de forma equilibrada.
  • En algunos casos, el odontogeriatra puede indicar el uso de suplementos nutricionales si hay pérdida de peso o carencias.
  • Si tienes dientes ausentes y esto afecta tu capacidad para masticar, considera rehabilitarlos con prótesis o implantes para recuperar función.

💪 Ejercicios y apoyo terapéutico

  • Practica ejercicios suaves de apertura y cierre de la boca para mejorar movilidad.
  • Realiza movimientos laterales con la mandíbula de forma controlada.
  • Masajea los músculos de la mandíbula para aliviar tensión.
  • Si hay problemas para hablar, masticar o tragar, tu odontogeriatra puede interconsultar con un terapeuta del habla o deglución, según sea necesario.
⚠️ Consulta urgente con un especialista si:
  • Sientes dolor al abrir o mover la mandíbula, especialmente si llega a bloquearse.
  • Tienes dificultad para tragar o te atragantas con frecuencia.
  • Notas una pérdida de peso significativa o reducción del apetito debido a molestias al comer.
❄️Control de sensibilidad dental

🦷 Higiene adecuada

  • Usa una pasta dental específica para dientes sensibles todos los días.
  • Aplica una pequeña cantidad directamente sobre los dientes sensibles y masajea suavemente la zona. No enjuagues, solo escupe el exceso (sigue siempre las indicaciones del producto).
  • Cepíllate con un cepillo de cerdas suaves y realiza movimientos delicados, sin aplicar presión.
  • Puede considerarse la aplicación de fluoruros por parte del odontogeriatra si la sensibilidad persiste o es muy intensa.

🥶 Evitar factores que la agravan

  • Evita alimentos y bebidas muy fríos o muy calientes, que pueden aumentar la molestia.
  • Reduce el consumo de alimentos ácidos como cítricos, vinagre o salsas fuertes.
  • No uses pastas abrasivas, como las que contienen carbón activado, bicarbonato o efecto blanqueador.
  • Si consumes bebidas frías o ácidas, usa un sorbete para minimizar el contacto con los dientes.
⚠️ Consulta con un especialista si:
  • La sensibilidad no mejora con el uso de pasta especializada.
  • El dolor es constante, severo o interfiere con la alimentación diaria.
  • Notas otros síntomas como inflamación, sangrado o molestias al morder.
🔧Cuidado de implantes dentales

🪥 Higiene específica

  • Usa un cepillo suave o un cepillo diseñado especialmente para implantes.
  • Limpia cuidadosamente alrededor del implante con hilo dental especial.
  • Emplea cepillos interdentales del tamaño adecuado para llegar a zonas difíciles.
  • Considera el uso de un irrigador bucal con baja presión como complemento, si tu odontogeriatra lo recomienda.

🏥 Seguimiento y prevención

  • Programa revisiones periódicas cada 3 a 6 meses, o según indicación del odontogeriatra.
  • Realiza radiografías de control cuando sea necesario, para asegurar que no haya inflamación ni pérdida ósea alrededor del implante.
  • Evita morder objetos duros como hielo, lápices, semillas o nueces enteras.
  • No fumes, ya que el tabaco afecta directamente la integración y estabilidad del implante.
⚠️ Consulta inmediata con un especialista si:
  • Sientes dolor persistente, inflamación o sangrado en la zona del implante.
  • Notas que el implante o la corona se mueve, o que el ajuste ha cambiado.
  • Percibes mal olor, secreción o molestias al masticar.

Dra. Claudia Salazar

Clínica: Anverso Odontogeriatría y Rehabilitación Oral

Dirección: Shyris N 32-218 y Eloy Alfaro, Edificio Parque Central oficina 1211, Quito

Teléfono: +593 98 998 0865

.

Tu Recurso de Confianza para la Salud Bucal

Nuestra guía interactiva puede ser tu aliada en el cuidado diario. Es fácil de usar y te ofrece información que realmente hace la diferencia.


dentista para adultos mayores

¡Respaldamos nuestra guía interactiva de cuidado dental con ciencia!

Para una comprensión más profunda sobre la importancia de la salud oral en la personas mayores, te invitamos a consultar publicaciones científicas como la de la American Dental Association sobre salud oral en la tercera edad, una referencia clave en este campo.

Nota importante sobre esta guía:
Esta guía interactiva ha sido elaborada con el objetivo de brindar orientación general sobre el cuidado dental en adultos y personas mayores. Abarca prácticas fundamentales para mantener una buena salud bucal, prevenir molestias comunes y fomentar la autonomía en el cuidado diario.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada persona envejece de forma distinta y que el estado de salud bucal puede estar influenciado por múltiples factores como enfermedades crónicas, el uso de medicamentos, la presencia de prótesis, la funcionalidad, e incluso cambios cognitivos o emocionales.

Por esta razón, aunque los consejos aquí presentados son útiles como base, no sustituyen en ningún caso la evaluación personalizada que puede realizar un profesional especialista. En muchos casos, los adultos mayores pueden requerir adaptaciones específicas en sus rutinas de higiene bucal o tratamientos particulares según su condición física y médica.

Si eres cuidador o familiar, te animamos a usar esta guía interactiva de cuidado como una herramienta de apoyo, pero siempre considerando que la mejor atención es aquella que se ajusta a las necesidades individuales. Un odontogeriatra puede orientarte adecuadamente sobre qué cuidados deben priorizarse y cómo implementarlos de forma segura y efectiva.

Tu Próximo Paso Hacia una Sonrisa Saludable

Si después de usar nuestra guía interactiva de cuidado bucal tienes preguntas más específicas, necesitas una evaluación profesional o requieres atención odontológica en consulta o a domicilio por dificultades de movilidad, estamos aquí para ayudarte. En Anverso Estudio Odontológico ofrecemos atención especializada y adaptada a las necesidades de los adultos mayores en Quito, Ecuador.

Preguntas Frecuentes sobre Salud Oral en Adultos Mayores

Aquí respondemos a algunas de las dudas más comunes sobre el cuidado bucal, en relación nuestra a guía interactiva de cuidado.

Cuida tu Salud Bucal Hoy Mismo

Contáctanos para recibir una consulta personalizada y descubre cómo podemos ayudarte.

Scroll al inicio