Pérdida de Dientes: 7 Causas Comunes y Cómo Prevenirlas

Introducción

La pérdida de dientes es un problema que afecta tanto a jóvenes como a adultos. Más allá de la estética, puede influir en nuestra capacidad para masticar, hablar y en la salud general. Muchas de sus causas son prevenibles. En este artículo descubrirás algunas de las razones más frecuentes de la pérdida dental y cómo proteger tu sonrisa a largo plazo.

Pérdida de dientes
  1. Enfermedad Periodontal

Una de las causas más frecuentes de la pérdida de dientes en adultos es la enfermedad de las encías, también conocida como periodontitis. Esta infección daña el tejido blando y destruye el hueso que sostiene los dientes.

¿Cómo prevenirla?

  • Cepillado dental al menos dos veces al día, con la técnica de higiene personalizada que te indique tu especialista.
  • Uso diario de hilo dental y dependiendo de cada caso puedes además usar los instrumentos de higiene que sean necesarios: cepillos interproximales, seda dental para implantes u ortodoncia, irrigadores bucales etc.
  • Visitas al dentista cada 6 meses, en algunos casos pueden necesitarse controles más periódicos, te lo indicaremos de forma personalizada.

2. Caries Dental: Una Enfermedad Crónica y Multifactorial

La caries dental es una de las enfermedades crónicas más prevalentes a nivel mundial. Se desarrolla debido a un desequilibrio en el ecosistema microbiano de la boca, conocido como disbiosis, provocado por factores como el consumo frecuente de azúcares y una higiene bucal deficiente. Este desequilibrio favorece la formación de lesiones cariosas que, si no se tratan, pueden llevar a la pérdida del diente o a infecciones más graves.

¿Cómo prevenirla?

  • Limitar el consumo de azúcares.
  • Mantener una higiene bucal adecuada.
  • Aplicación de fluoruros y tratamientos preventivos.
  • Revisiones dentales periódicas.

Referencias:

https://www.nature.com/articles/s41415-021-3775-4

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30178558

3. Traumatismos o Lesiones

Un golpe fuerte, accidente o caída puede causar la pérdida inmediata de un diente. Es común en deportes de contacto o en accidentes domésticos.

Recomendación:
Usa protectores bucales si practicas deportes y ten cuidado al realizar actividades de riesgo. Evita también masticar, morder o desgarrar alimentos u objetos de mucha dureza.

4. Bruxismo (Rechinar o apretar Dientes)

El bruxismo más que enfermedad está asociado a un síntoma que podría deberse a múltiples condiciones más profundas en tu salud, actualmente se cataloga como un trastorno del sueño. En boca podemos ver desgastes dentales, desde simples a severos, que pueden provocar fracturas y pérdidas dentarias.

Recomendación:
Consulta con tu dentista sobre tus síntomas y la verdadera causa del bruxismo, para que te encamine con el tratamiento que en realidad necesitas, incluso si requieres de más profesionales de la salud.

5. Enfermedades Sistémicas

Condiciones como la diabetes afectan la salud bucal, aumentan los niveles de inflamación en el cuerpo, se ha estudiado que las personas que presentan esta condición, tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedad periodontal (de encías, hueso) y al desarrollarse esta enfermedad pueden estar más alterados los controles de glucosa, es decir hay una relación bidireccional. Como resultado se pierde la estructura ósea que sostiene los dientes.

Enfermedades degenerativas que generan dependencia, como trastornos neurocognitivos, por ejemplo las demencias. Su avance disminuirá la capacidad de la persona para realizar por sí sola las funciones básicas de la vida diaria de forma independiente, como su propia higiene y cuidado bucal. Esto a su vez puede predisponer a enfermedades como caries dental o enfermedad periodontal y causar pérdidas dentarias e incluso infecciones crónicas.

Recomendación:

Mantén controladas estas enfermedades con la guía de tu médico especialista y cuéntale a tu Odontólogo tus diagnósticos y los tratamientos que estás recibiendo, ya que esta información es muy relevante para la toma de decisiones.

Acude a revisiones Odontológicas frecuentes, pídele a tu especialista un plan de seguimiento.

6. Uso de múltiples medicamentos o Polifarmacia

Como consecuencia de algunas enfermedades puedes estar recibiendo múltiples tratamientos a la vez, uno de los efectos secundarios más fuertes de los fármacos en la boca es la disminución del flujo de saliva, que es tan importante para la limpieza natural de la boca, lubricación de mucosas y tejidos, masticación, deglución, pronunciación, entre otros.

Recomendación:

Mantén buena hidratación y buena higiene, consulta con un especialista que pueda guiarte con tratamientos personalizados que ayuden a protegerte de la disminución de saliva y que pueda estabilizar esta condición para que no termines perdiendo tus dientes o sufriendo enfermedad bucal.

7. Mala Higiene Bucal

Descuidar la limpieza bucal favorece la acumulación de placa bacteriana, no solo en los dientes si no también en lengua y mucosas, lo que puede ocasionar infecciones, pérdida de dientes y alteraciones de la salud general. La placa bacteriana de la cavidad bucal contiene muchas bacterias, algunas de ellas incluso pueden ser aspiradas y ponernos en riesgo de enfermedades respiratorias cuando tenemos mayor predisposición.

Recomendación Checklist diario:
✔ Cepillado 2-3 veces al día
✔ Hilo dental y lo necesario según tu caso.
✔ Indicaciones específicas de higiene para ti.
✔ Limpieza dental profesional y control Odontológico periódico.


Consideraciones en Odontogeriatría: Evaluación Funcional para el Tratamiento

En adultos mayores, la elección del tratamiento ante la pérdida de dientes debe basarse en una evaluación funcional integral. Por ejemplo:

  • Personas independientes o autónomas: Si mantienen una buena higiene bucal y no presentan contraindicaciones médicas, pueden ser candidatas a implantes dentales.
  • Personas dependientes: Aquellos que requieren asistencia para su cuidado, se debe evaluar cuidadosamente el tratamiento indicado, ya que tratamientos complejos no son una buena opción, debido a las dificultades para mantener buenas condiciones de higiene y para acudir a los controles.

Es fundamental que el odontólogo evalúe no solo la salud bucal, sino también la capacidad funcional y las condiciones generales del paciente antes de recomendar el tratamiento más adecuado.


Algunas consecuencias de la Pérdida de Dientes

  • Dificultad para comer alimentos nutritivos.
  • Dificultades para hablar correctamente.
  • Pérdida de autoestima y en algunos casos aislamiento.
  • Cambios en la alineación dental.
  • Pérdida del hueso maxilar en los dientes ausentes.
  • Disminución de la estimulación cerebral por falta de masticación.

Opciones de Tratamiento

  1. Prótesis o rehabilitaciones sobre Implantes dentales: Reemplazan los dientes perdidos sin dañar a los vecinos. Requieren adecuada planificación, selección del caso y mantención en el tiempo.
  2. Prótesis fija (coronas unitarias y puentes), restauraciones indirectas y adhesivas: requieren preparación de los dientes vecinos o pilares, adecuado mantenimiento.
  3. Prótesis removibles: Prótesis parciales y totales, de distintos materiales. Alternativa más económica y reversible, sin embargo requiere adaptación, controles periódicos, está sujeta a la pérdida ósea en el tiempo.
  4. Ortodoncia: En algunos casos puede prevenir desplazamientos de los dientes que quedan y pérdidas adicionales.

Conclusión

La pérdida de dientes no tiene por qué ser una consecuencia inevitable del paso del tiempo. Con buenos hábitos, prevención y revisiones regulares, puedes conservar tu sonrisa saludable durante toda la vida.


¿Te gustó este contenido?
¡Comparte el artículo y no olvides revisar otros posts sobre salud dental en nuestro blog!

Cuida tu Salud Bucal Hoy Mismo

Contáctanos para recibir una consulta personalizada y descubre cómo podemos ayudarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio